“La atención precoz son los tratamientos que se dan a los niños que desde su nacimiento y durante los primeros años de su vida están afectados de una deficiencia o tengan alto riesgo de sufrirla.”
El concepto de estimulación precoz o atención temprana se utiliza para hacer referencia a las técnicas educativas y/o rehabilitadoras que se aplican durante los primeros años de vida a todos aquellos niños que por sus características específicas necesitan de un tratamiento o intervención precoz con el fin de evitar que se desarrollen deficiencias o que las ya establecidas perjudiquen en mayor medida la evolución o maduración del desarrollo infantil dañado.
Es imprescindible ayudar, orientar y guiar el desarrollo infantil desde las primeras edades, porque el control sistemático del desarrollo infantil en todos sus aspectos nos va a permitir, en algunas ocasiones, prevenir deficiencias, corregir desviaciones o simplemente facilitar el aprendizaje.
Nuestra propuesta es el control sistemático del desarrollo infantil desde los primeros días para prevenir y facilitar ciertos procesos madurativos y de aprendizaje, interviniendo con tratamientos especiales en aquellos casos que lo precisen.
En el taller de atención temprana se trabajarían por separado el primer año de vida, segundo año de vida y tercer año de vida.
Grupos reducidos (máximo cuatro niños) – 60 euros/ mes.
Primer año de vida:
Primer trimestre (0 a 3 meses): capacidades del recién nacido, reflejos, motricidad, lenguaje, socialización, cognición.
Segundo trimestre (3 a 6 meses): reflejos, motricidad, manos, lenguaje, socialización, cognición.
Tercer trimestre (6 a 9 meses): motricidad, lenguaje, socialización, cognición.
Cuarto trimestre (9 a 12 meses): motricidad, lenguaje, socialización, cognición.
Segundo año de vida:
Primer semestre (12 a 18 meses): motricidad, manos, lenguaje, socialización, cognición.
Segundo semestre (18 a 24 meses): motricidad, lenguaje, socialización, cognición.
Tercer año de vida:
De 2 a 3 años.
Motricidad, manos, lenguaje, socialización, cognición.